Es el profesional especializado en el estudio, análisis, interpretación y aplicación de las disposiciones legales nacionales o internacionales relacionadas con la organización empresarial y sus relaciones obrero-patronales, así como sobre la integración de las organizaciones sindicales y las negociaciones contractuales.
Como abogado especializado en la rama laboral en empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras, así como en entidades gubernamentales. En asociaciones sindicales. Como representante o asesor legal en México de empresas transnacionales. En despachos particulares de asesoría o consultoría. En instituciones de investigación jurídica; cuerpos legislativos o en la docencia.
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación de Guanajuato:
El plan comprende un total de 3 cuatrimestres, equivalentes a 1 año. Al término de ellos el alumno podrá obtener el diploma de especialidad a través de la presentación de tesis y su defensa en examen de especialidad. Al tratarse de estudios de posgrado, la especialidad puede cursarse como opción de titulación para licenciatura, siempre y cuando se cubra satisfactoriamente un mínimo de 45 créditos de los 56 que la integran.
| Primer cuatrimestre |
|---|
| Derecho Sindical |
| Teoría del Movimiento Obrero |
| Segundo cuatrimestre |
|---|
| Organización Empresarial |
| Convenciones Colectivas |
| Tercer cuatrimestre |
|---|
| Derecho Internacional del Trabajo |
| Derecho Laboral Comparado |